Fotoproteción

Hay algo de suma importancia en el cuidado diario de la piel y personalmente creo que es algo de lo que os hablamos mucho normalmente. No es nada más ni nada menos que la FOTOPROTECCIÓN.

En primer lugar, vamos a hablar de los fototipos cutáneos que son:

El fototipo define la sensibilidad de la piel con respecto a la radiación UV. Se calcula en función de los riesgos y el grado de protección necesario (FPS) dependiendo del tipo de piel. Existen seis fototipos que se corresponden con sendas tipologías de piel.

Cuanto más bajo es el fototipo, más protección solar requiere la persona.

  • Fototipo 1: corresponde a una piel bastante clara, cabello rubio o pelirrojo y ojos azules/ verdes, a menudo con pecas. Las quemaduras son sistemáticas; la piel nunca se broncea y siempre se enrojece.
  • Fototipo 2: corresponde a una piel clara, cabello rojizo-rubio o castaño y ojos claros a marrones, a veces con pecas. Las quemaduras son habituales y la piel se broncea ligeramente o de forma muy lenta.
  • Fototipo 3: corresponde a una piel intermedia, pelo castaño o castaño oscuro y ojos marrones. Las quemaduras son ocasionales y la piel se broncea progresivamente.
  • Fototipo 4: corresponde a una piel aceitunada y cabello y ojos marrones/negros. Las quemaduras son ocasionales, en especial durante una exposición intensa o en las primeras exposiciones. La piel se broncea adecuadamente.
  • Fototipo 5: corresponde a una piel oscura y cabello y ojos negros. Las quemaduras son infrecuentes y la piel se broncea con rapidez.
  • Fototipo6: corresponde a una piel, cabello y ojos Las quemaduras son prácticamente inexistentes.

Hay algo que conocemos como daño solar y que puede dar lugar a:

  • Melanogénesis: producción de melanina (cuando se produce en mucha cantidad es lo que puede dar lugar a las manchas)
  • Estrés oxidativo: se producen lesiones del ADN y fotoenvejecimiento.
  • Eritema: producción de mediadores pro-inflamatorios.
  • inmunosupresión: reducción de las defensas de la piel.

¿Qué causa la radiación solar?

Como muchos sabéis, dentro de la luz solar tenemos la radiación UVA, UVB, VIS e IR.

  • UVB: es la encargada del bronceado y de la síntesis de vitamina D. Nos ayuda también a encontrarnos mejor anímicamente. También produce lesiones como puede ser eritema, lesiones directas del ADN, dolor de cabeza, insolación, fotosensibilización, alergia,…
  • UVA: es la encargada de la pigmentación inmediata y también no ayuda a encontrarnos de buen humor. Responsable como efectos nocivos de la inmunosupresión, el fotoenvejecimiento y la producción de radicales libres. También es la responsable de las cefaleas, la insolación, la alergia, …
  • VIS: es la responsable de la visibilidad. Com sabéis y cada vez os insisto más ya que hay más evidencia científica, la luz visible es causante de la hiperpigmentación y agrava los estados de fotosensibilidad.
  • IR: es la responsable de la sensación de calor que tenemos. Produce aumento de la temperatura de las células y formación de radicales libres.

¿Cómo podemos combatir el daño en la piel?

  • UVA y UVB: usando filtros solares físicos y químicos.
  • VISIBLE: existen ciertos pigmentos que nos ayudan frente al visible.
  • IR: la luz infrarroja la combatimos con el uso de los antioxidantes.

Normalmente oímos hablar de los filtros físicos y químicos, pero en realidad ¿qué son?

Los filtros químicos, son los responsables de una buena cosmeticidad, son fáciles de formular y son fotoestables. Penetran en la epidermis, en consecuencia, pueden producir alergias en pieles sensibles.

Los filtros físicos, tienen una alta seguridad dermatológica, lo que hace que sean de elevada tolerancia incluso en las pieles sensibles y reactivas. Ello es debido a que actúan como barrera física.  En su contra, hemos de decir que tienen una peor cosmeticidad pero últimamente las fórmulas han mejorado bastante a la hora de su absorción.

¿Qué opciones tenemos hoy en día ? ¿Cómo suelo haceros la recomendación?

Como siempre os comento, hay algo de suma importancia que es el diagnóstico personalizado y siempre hay que ver el momento actual para poder llevar a cabo cualquier recomendación en cuanto a dermo.

Hablando de manera un poco general, hoy en día disponemos de un amplio abanico de protectores solares.

En primer lugar, disponemos de fotoprotectores con spf 50+ con una buena absorción a nivel cutáneo ya que cada día las texturas se van mejorando. Disponemos de productos en base acuosa que tienen una elevada absorción y no dejan esa sensación de “pastoso”. Son aptos en general para todo tipo de pieles.

Disponemos de solares que están formulados con activos antiedad como son serina, trealosa, vitamina C, vitamina E y enriquecidos con ácido hialurónico.

Disponemos de solares específicos para las queratosis actínicas, que llevan en su composición enzimas que ayudan a reparar el ADN. Se usan también como preventivo para evitar lesiones como pueden ser las que aparecen en la calva. Es muy recomendable su uso en gente con alopecia para evitar hiperpigmentaciones que deriven en lesiones en la zona de la cabeza.

Tenemos a nuestra disposición fotoprotectores solares con activos despigmentantes o incluso con activos para que las manchas que ya tenemos no vayan a más. Suelen llevar activos como el ácido elágico, la nicacinamida, la vitamina C, la vitamina E, el óxido de hierro,…

Para las pieles acnéicas, hay laboratorios que disponen también de solares específicos para esta patología. Hay que tener en cuenta que son pieles que mejoran en verano pero una vez pasa la estación, suelen brotar y hay que realizar tratamientos adecuados de mantenimiento de las mismas.

En el caso de pieles con tendencia a la alergia solar o con rosácea, disponemos de filtros físicos que son los que mejor están funcionando ya que no suelen dar problemas. También hay laboratorios que han formulado solares específicos para el tratamiento específico de patologías como la rosácea.

Hay algo que es de suma importancia como es la realización de la protección solar y ello lo podremos llevar a cabo con un producto como pueden ser los polvos minerales de factor de protección 50 que disponemos hoy en día, ya que aparte de su buena tolerabilidad, son una buena arma para la hora de reponer la protección.

En el caso de los peques de la casa, yo personalmente suelo siempre preferir los solares que son físicos en su totalidad, y si son niños con piel atópica, ya nos iremos siempre a los minerales ya que son los que toleran mejor.

Hay algo que cada vez recobra más importancia y de lo que a nivel cosmético cada día estoy más a favor y es el uso de fotoprotectores por vía oral.

Son nutracéuticos que nos ayudan tanto a prevenir como a reparar el daño solar al que estamos sometidos en nuestro día a día y sobretodo en los meses de mayor exposición solar.

En su composición suelen llevar antioxidantes en elevada concentración y lo que hacen es complementar la fotoprotección por vía tópica, nunca la sustituyen.

Aquí si os voy a hablar en concreto del que a mí mas me gusta y es el de cantabrialabs ya que en su composición tanto oral como tópica trabajan con el fermblock que es una patente que tienen realizada con extracto de Polypodium leucotomus y que tiene una elevada evidencia científica en la protección frente a la radiación solar.

Yo en pieles patológicas o que tengan déficit de vitamina D, recomiendo el uso de las mismas durante todo el año ya que también nos ayudan a reforzar la barrera cutánea y que estemos mas protegidos frente a los diferentes daños que causas la radiación como hemos visto.

Una vez llegados aquí, sólo me queda daros las gracias por leerme y espero haberos descubierto algo más acerca del mundo de la protección solar y de su importancia en el día a día.

Nunca salgas ni estés en casa sin usar protección solar ya que es tu mejor aliado en el día a día, y así podremos evitar problemas en un futuro.

Por último y como se me ha olvidado antes, deciros que la mayoría de laboratorios de derma disponen de fotomaquillajes que nos ayudan en caso de no querer usar base de maquillaje ya que el propio protector llevaría incorporados pigmentos para dar ese toque de uniformidad a la piel.